Las Deudas de Estados Unidos y Mundiales son impagables
USA gasta más en
pagar su deuda que en su presupuesto de defensa
Se
suele decir que “al perro flaco, todos son pulgas”. La economía mundial
capitalista está impregnada de una total y absoluta volatilidad y en el aforismo
de los economistas y estrategas de la propia burguesía, impregnada de una total
incertidumbre. Cualquier acontecimiento, y en todo el mundo están a diario
ocurriendo pequeños acontecimientos, puede conducir bruscamente hacia un
colapso de la economía mundial.
Por: Salvador Pérez
Uno
de los elementos, en nuestra opinión de los mas importantes, que como una gran
sombra planea sobre el conjunto de la economía mundial es la enorme montaña de
deudas acumuladas, públicas y privadas, que por su enorme volumen las convierte
en impagables. En términos técnicos podríamos decir que ese simple dato
condenara en el próximo periodo al capitalismo a vivir un colapso.

El mundo vive a crédito, con dificultades extremas para sufragar sus ratios de deuda y los calendarios de
vencimientos dicen que son demasiado exigentes, que no sopesar algún remedio de
reestructuración eficiente de la misma. En 2023 los niveles de endeudamiento
mundial alcanzaron los 313 billones de dólares, según el Instituto
Internacional de Finanzas (IIF), el triple del PIB global, con facturas
acumuladas cada vez de más volumen. Así, en el último trimestre del
ejercicio se sumaron 15 billones y más de la mitad de este repunte (el 55%), y todo ello ocasionado por las Potencias industrializadas, como EEUU, Francia o Alemania. (Global Debt Monitor del FMI).
Así tenemos, pues para hacernos una idea de lo que hablamos, que en estos momentos la enorme deuda de
los Estados Unidos, que supera los 313 billones de dólares y se incrementa increíblemente
en 1 billón más cada 3 meses, supone una loza encima de todo el sistema económico
de la mayor potencia económica y militar mundial.
Durante
décadas ello fue fuente de una enorme preocupación para los estrategas de la burguesía
y del imperialismo. En estos años anteriores se consolaban diciendo, “bueno,
con los tipos de intereses bajos ,o casi negativos, de una u otra forma ya se
ira el Estado pagando”. Pero ahora, con tasas de interés del 5% o más, la montaña
de esa deuda amenaza con causar un precipicio y derrumbar a todo el sistema.
El
Estado norteamericano debe a sus acreedores una suma de 34,7 billones de dólares,
lo cual representa más del 124% del Producto Interior Bruto de USA. Si tenemos
en cuenta que el PIB es de unos 25 billones de dólares, esto deja claramente al
país incapacitado para hacer frente al pago de una deuda que esta muy por
encima de su total de deuda acumulado, y que como decimos continúa acumulándose
mes a mes.
Los EEUU hacia una crisis en avalancha
La situación está provocando autentico pánico entre los analistas y estrategas de la burguesía, incluyendo los reformistas y sus medios de comunicación. Hace unos días el diario español "Publico" publicaba un articulo que ente otras cosas decía:
"La montaña de endeudamiento de EEUU empieza a parecer
inexpugnable. Tanto que analistas e inversores han puesto el grito en el cielo,
auguran un decenio de penurias en las obligaciones de pago y riesgos altos de
quiebras, y no apuntan a un final amistoso entre deudores y acreedores en medio
de un escenario geopolítico de especial voltaje y bajo un ciclo de negocios con
intensas embestidas y fenómenos económicos heterodoxos y
combinaciones casi paranormales".
Los
tres factores que los economistas burgueses para analizar las proyecciones para
una economía, en el caso de los tres en los EEUU apuntan hacia tormentas que
amenazan con un impresionante colapso. Así lo indica del porque el tamaño de la
deuda es insostenible, derivado por el propio tamaño del déficit
presupuestario del gobierno (es decir, cuánto gasta más de lo que ingresa),
el propio crecimiento de la economía (cuanto más fuerte sea el crecimiento, más
fácil será pagar) y los tipos de interés.
Los
Estados Unidos parten de un gasto total de 6,1 billones de dólares. A pesar de
su débil Seguridad Social, este gasto junto al pago de los intereses de la deuda
representa cada uno de ellos el 21% del Presupuesto, lo cual equivale a unos 1,4
billones de dólares. El gasto en “Defensa” consume otros 816.700 millones de
dólares, lo cual representa más del 13% del total del Presupuesto. Y otros
gastos suponen otros 3,9 billones de dólares, todo lo cual abarca nada más y
nada menos que más del 65% del total del Presupuesto.
Pero
para los enfermos terminales, “las cosas siempre pueden ir a peor”. Así tenemos
que a la ya excesiva elevada deuda tenemos que sumarle el incremento del Déficit
Presupuestario, el cual no bajará en el mejor de los casos de otro 5% durante los
próximos años. A todo ello debemos sumar que todo ello se combina con un
encarecimiento y aumento de los Tipos de Interés, que tienen proyección
claramente hacia arriba durante los próximos años.
Y
hablando de enfermos terminales, no es casual que toda esta espiral de aumento
de la Deuda se haya visto empujada hacia arriba en todo el último periodo. Ello
ha sido y es causa de la permanente necesidad de las grandes Corporaciones y “familias
capitalistas”, como si de vampiros se trataran, de sacar y sacar mayores dosis
de recursos de las arcas del Estado hacia sus bolsillos, al objeto de evitar “por
el momento” el colapso generalizado de la “economía de mercado”, esa misma que
durante décadas ellos se llenaron la boca de decir que debían los Estados de dejar
de funcionar “libremente, sin intervenciones estatales”.
Objetivamente
la situación económica actual, en donde los Estados acuden una y otra vez al “rescate
de las grandes empresas y bancos para evitar las quiebras generalizadas”, eran típicas
de los periodos y momentos de guerras y grandes hecatombes y convulsiones
sociales. Pero en apariencia, esta no era la situación en 2023, año en el cual el
Déficit Fiscal Federal de Estados Unidos alcanzó la escalofriante cifra de 2
billones de dólares, que representa nada más y nada menos que un 7% del total
del PIB de los EEUU. Ahora todo indica
que con una política exterior de involucración en más procesos de guerras y
ante la inminencia de que la economía está entrando claramente en recesión,
todo ello agravará de forma clara toda esta “brecha presupuestaria”, lo que no
hace más que demostrar la enorme “gravedad de los problemas”.
Estados Unidos no puede manejar el nivel de su deuda
Según
los criterios estúpidos de los estrategas de la burguesía, tanto en cuanto la carga
de la deuda sea soportable y los niveles del presumible gasto público de futuro
estén bajo control, el Gobierno Federal de turno puede gestionar
esos altos niveles de la Deuda. Pero, y siempre existe un gran, pero, o
interrogante, desde un razonamiento “económicamente lógico”, aún en el caso de
que un país cumpla todos los criterios y de forma técnica tenga una deuda
sostenible, la propia existencia de esos desequilibrios hacen que las “cosas
no sean fáciles”.
Y
volvemos a los “pero”, para indicar que unos niveles de deuda altos significan
que “incluso pequeños cambios en las Tasas de Interés alteran de una forma sería
los costos de poder gestionar esa deuda”. “Pero” aun más, si la economía entra
en crisis o, como hemos visto varias veces en estos últimos años, “surgen
necesidades urgentes de aumentar los gastos”, todas las previsiones de los
gobiernos caen al suelo y sus márgenes de maniobra se reducen de una forma drástica.
“Pero”
si, además, y en la medida en la que la Deuda aumenta, en relación al tamaño de
la economía real, siempre ello tiene el efecto de que aumenten y crezcan los
costos del endeudamiento del sector privado, que ya hemos visto en estos años,
siempre buscan la forma práctica de endosar esas deudas y costos al sector público,
al Estado. El caso es que estos pronósticos y previsiones no solo los podemos
ver los marxistas, sino que los estrategas más serios del imperialismo también los
ven. Así lo afirman JPMorgan y Pimco, el mayor fondo de renta fija del
mundo, que afirman claramente que “la deuda estadounidense no parece ser
sostenible”.
Estrategia económica: Estados Unidos, crisis de deuda
Hasta
ahora los Estados Unidos han contado con “armas económicas” para ir lidiando
con toda esta situación. Por un lado, han utilizado el estatus de su moneda, el dólar, como
moneda de reserva global. Igualmente han utilizado la enorme amplitud de sus “mercados
financieros” para ayudar a mantener bajo control y aniveles relativamente bajos
los costos de su endeudamiento.
Por
otra parte, han venido utilizando a la propia Reserva Federal (Fed) para
comprar gran cantidad de “bonos gubernamentales”, a través de Programas de
‘flexibilización cuantitativa’ (QE), lo cual permitió mantener bajo cierto
control las Tasas de Interés. Otro factor importante ha sido que la deuda
norteamericana se emite en su propia moneda, lo cual siempre le ha dado al
gobierno USA la posibilidad de ordenar “imprimir dinero para pagarla”, que teóricamente
reducían los riesgos de que se produjera “una suspensión de pagos”.
Es claro que la situación de EEUU tiene su translación al viejo Continente, a paises que son claves para el futuro del capitalismo y de los propios procesos de la revolución social, como es sin duda Francia, en donde Enmanuel Macrón ha dimitido tras su sonado fracaso electoral en las ultimas elecciones europeas, en donde ha sido claramente derrotado por la extrema derecha.
Por boca y palabras del propio Ministro francés de Economía, este ha declarado al diario económico "Expansión" que "VE RIESGO DE CRISIS FINANCIERA 'EN LAS PROXIMAS SEMANAS'.
Según nos dice, “…los
proyectos de la extrema derecha y de la extrema izquierda de forma
inexorable", en concreto "a la destrucción metódica de la economía de
nuestro país" con "un paro masivo". Para ilustrarlo, se refirió a las reacciones
de los mercados financieros durante toda la semana, que a su juicio "no
se han equivocado". En
particular, hizo hincapié en el aumento de la prima de riesgo, es
decir. el diferencial de interés entre la deuda francesa y el de la deuda
alemana que sirve de referencia, con un aumento de una treintena de puntos
básicos, cuando había permanecido estable desde 2022. ...
Señaló
que eso supone un aumento del coste de financiación de la deuda pública
francesa de unos 1.000 millones de euros anuales, así como un
incremento de los tipos que tendrán que pagar los particulares y las empresas
cuando contraten un préstamo. ...
Advirtió
del "riesgo de una crisis financiera en las próximas semanas. La situación es muy diferente de cuando en 1981 llegó la izquierda al
poder, porque entonces el presidente era el socialista François Mitterrand,
mientras ahora la izquierda está dominada por un partido radical, “La Francia
Insumisa” (LFI) de Jean-Luc Mélenchon.
Su argumentación es que mientras entonces Mitterrand había calmado a
los mercados avanzando que con el tiempo anularía a sus socios comunistas,
ahora "es la extrema izquierda la que devorará a los
socialdemócratas".
Dialécticamente todos estos factores se pueden transformar en sus contrarios en
este nuevo periodo en el que hemos entrado, en donde la enorme volatilidad en
todos los niveles aumenta y el recurso “keynesiano” de imprimir dinero solo
puede llevar a una mayor espirar de incremento de la inflación, que como
siempre tiene como resultado hacer de los ricos mas ricos y a la aplastante mayoría
de la sociedad más pobres.
Toda
esta situación está creando las premisas objetivas que preparan enormes
explosiones sociales, procesos de revoluciones sociales, en donde el impasse
del capitalismo mundial enfrentara la lucha de la clase obrera por la transformación
socialista de la sociedad, la lucha por situar a la humanidad a un nivel de
desarrollo superior ante el ya reaccionario sistema capitalista norteamericano
y mundial.
Comentarios
Publicar un comentario
¡¡ Dejanos tu Opinion !!